Ataques tecno anarquistas

:

Recordando Reclaim the Streets

Categories:
Localizations:

Para celebrar el 18 de junio, el aniversario del histórico Carnaval contra el Capitalismo que dio el pistoletazo de salida al movimiento contra la globalización capitalista hace unos veinticinco años, revisitamos Reclaim the Streets, un modelo viral para la reapropiación alegre del espacio urbano.


Fiesta como protesta <—> Protesta como fiesta

“¡Voy a bailar!” declaré; “¡bailaré hasta morir!”. Mi carne se sentía caliente, mi corazón latía violentamente… Bailar hasta la muerte-¡qué final más glorioso!”

-Emma Goldman, Vivir mi vida

“Mamá, ¿puedo ir a una protesta?”

“No… Lo siento, pero no”.

Estaba preocupada. Un mes antes, un avión se había estrellado contra el lateral de un edificio en forma de pentágono justo al final de la calle de nuestra casa.

“Vale. ¿Puedo ir al partido de bienvenida?”

“¡Bueno, claro!”

“Pero soy nuevo en la escuela, así que… ¿puedo ir solo? ¿Así puedo hacer amigos?”

“Por supuesto, cariño.”

No podía creer que funcionara. Mi instituto estaba justo al lado de una estación de metro. Obviamente, iba a coger el tren e ir a la manifestación.

“Espero que ganemos”.

“¡Yo también! Te recojo a las 8”.

Cuando me bajé en la parada de Dupont Circle, ya me estaba esperando mi figura de hermana mayor, modelo de punky que siempre me tentaba a faltar a clase para hacer cosas guays.

“Entonces… ¿por qué protestamos? ¿A Bush? ¿El Banco Mundial? ¿La guerra?” pregunté, sin importarme demasiado mientras pudiéramos montarla.

“Los coches”.

“¿Coches?”

“Sí, estamos tomando una calle”.

“¿Qué quieres decir con ‘tomar’?”

“Como, con sofás y DJs y esas cosas.”

“¡¿DJs?!

Eso no me aclaró las cosas, sobre todo porque la gente de la marcha que nos recogió llevaba pancartas en las que se condenaban todas las instituciones y personas malvadas que yo había mencionado. Pero en cuanto llegamos a la calle 21 y P, un grupo de afinidad enmascarado de negro, que se movía con determinación y aparente planificación, salió corriendo de la multitud hacia un callejón cercano y sacó conos naranjas con una imagen de bailarinas con pantalones de campana dentro de un símbolo de tráfico en forma de diamante. Alinearon los conos naranjas a ambos extremos de la manzana. A diferencia de otras marchas en las que había participado -en las que el objetivo era mantenerse en movimiento para que un grupo afín pudiera salir, destruir rápidamente los escaparates de un banco o un Starbucks y luego desaparecer de nuevo entre la masa-, el objetivo de esta manifestación parecía ser simplemente estar aquí.

Alguien repartió octavillas con el mismo símbolo de tráfico de bailarinas de campana, que decían algo sobre que las calles no pertenecen exclusivamente a los coches, sobre reinventar el espacio público como un país de las maravillas de la comunidad alegre en lugar de una arteria para el capital.

Otro grupo de afinidad estableció rápidamente buenas relaciones con los trabajadores de una cafetería local, que nos dejaron usar el baño y tomar agua durante toda la tarde. Esto ocurrió tan rápido que debió de haber habido una organización previa entre bastidores con los y las trabajadoras. Algunas de ellas tenían piercings y el pelo raro.

Mientras observaba la cafetería, maravillado por todas las piezas móviles de esta máquina de Rube Goldberg1 de alborotadores, un grito de júbilo estalló detrás de mí, atrayendo mi atención de nuevo hacia la multitud. Un coche destartalado -supuestamente adquirido especialmente para la ocasión- salió rodando de su plaza de aparcamiento, fue rotulado con la leyenda “Reclamemos las calles” y una A circular, y volcado. Algún genio encontró un poste para colocarlo dentro del hueco de la rueda y la gente colocó sofás a su alrededor para que cualquiera pudiera relajarse y ver a los patinadores disfrutar del espectáculo de destrucción.

Fue entonces cuando el último favor de la fiesta abrió sus puertas: en medio de la manzana, una furgoneta blanca de obras en un callejón se convirtió en una cabina de DJ pinchando techno. BOOM BOOM. Y a todo volumen. Vibrando mi cuerpo hasta la médula. Vivo persiguiendo esa sensación: la pérdida de control, la imposibilidad de permanecer impasible, la necesidad de bajar. Tenía un CD de Fatboy Slim en casa, pero nunca había oído techno tan alto, ni rodeado de tanta gente. Volví a echar un vistazo a la multitud: ahora no sólo era más grande, sino que se había transformado. Los manifestantes con sus pancartas y los anarquistas con sus máscaras negras seguían allí, pero de la nada había muchos más fiesteros: JNCOs2, gafas, collares de caramelo, el pelo en puntas escarchado.

La acción Reclaim the Streets en Washington, DC, en octubre de 2001. Fotografía del autor, de 14 años en aquel momento, restaurada digitalmente para esta publicación. Nótese la furgoneta blanca a la derecha.

Oí hablar a un par de ravers.

“Yo, nunca he estado en algo como esto”.

“Lo sé hermano. He oido hablar antes de fiestas fuera de la ley, pero esto es salvaje.”

Al igual que esta desviación del patrón tradicional de las protestas me hipnotizó, también fue una desviación cautivadora de la rutinaria fiesta tecno. La alquimia de las escenas underground seguía cocinando oro: el sol se ponía y la fiesta se hacía cada vez más grande.

“¿Qué van a hacer los de la fiesta si viene la policía a disolver esto?” pensé. No tardé en encontrar la respuesta. La imagen familiar de soldados de asalto sin rostro se alineó en un extremo de la manzana, preparando el asalto. La gente metió el equipo en la furgoneta del DJ, cerró las puertas y escapó en ella por el callejón. Por supuesto, el bloque negro se abalanzó hacia la policía, ansioso de enfrentamiento, pero, para mi sorpresa, también lo hizo gran parte de la multitud de los caramelos. ¿Aprendieron esto de defender sus fiestas ilegales en almacenes okupados? ¿Estaban entusiasmados por añadir un nuevo tipo de subidón a su repertorio rave?

“Espero que esas gafas sean aptas para gases lacrimógenos”.

Mientras me apresuraba a salir de la zona de conflicto, para no perder mi recogida de las 8 de la tarde, me preguntaba quién y cómo había pasado la voz a todos aquellos ravers. Sabía cómo habían llegado allí los y las anarquistas: la noche anterior, los punkis de Positive Force nos habían repartido octavillas para la marcha en el último concierto del Wilson Center, un enorme evento punk de DIY3. ¿Había habido también una rave en algún lugar de la ciudad la noche anterior, promoviendo simultáneamente la protesta? En el metro, reflexioné sobre el tamaño y la fuerza ocultos del underground. El punk-rock era mi nicho, pero me había dado cuenta de que los ravers también podían lanzarse y defender sus zonas autónomas temporales. ¿Cuántas comunidades rebeldes más había ahí fuera, cada una con su propio estilo y banda sonora, dispuestas a unirse y acabar con el aburrimiento impuesto por el capitalismo?

Otra fotografía de archivo de la acción Reclaim the Streets de Washington, DC, de octubre de 2001.


Música para la Generación Abandonada

“Sin música, la vida sería un error”.

-Friedrich Nietzsche

Reclaim the Streets se fundó en el Reino Unido en 1991 para luchar contra la cultura del automóvil. El grupo fue sólo una corriente de la oleada de protestas contra las carreteras que se desató por todo el Reino Unido después de que el gobierno de Margaret Thatcher aprobara un proyecto de infraestructuras para construir cientos de nuevas carreteras. En respuesta, surgió una constelación de ocupaciones y campañas a lo largo de la década de 1990, bloqueando obras y organizándose bajo denominaciones como Earth First!.

Uno de los mayores nodos del movimiento contra las carreteras fue la campaña “No al enlace M11” en los suburbios del noreste de Londres. Durante año y medio, los activistas contra la autopista utilizaron barricadas, postes telefónicos, trípodes, casas en los árboles, encadenamientos y ocupaciones de edificios para defender miles de árboles y cientos de casas de la destrucción. La campaña culminó en diciembre de 1994, cuando más de mil policías fueron enviados a desalojar Claremont Road, que había sido okupada en su totalidad. Los y las 500 residentes y defensoras lucharon durante cinco días mientras sonaba música tecno de fondo.

Claremont Road.

En su primer año, Reclaim the Streets sólo organizó maniobras a pequeña escala, como pintar carriles bici en carreteras sin permiso. En 1992, Reclaim the Streets paralizó el tráfico londinense con su primera fiesta callejera, que fue disuelta cuando la policía detuvo a varios participantes. Después, la organización permaneció inactiva hasta que el gobierno británico propuso la Ley de Justicia Criminal (CJA) de 1994.

Además de recortar las libertades civiles tradicionales -por ejemplo, se modificó el derecho a guardar silencio para que los jueces pudieran deducir ciertas conclusiones del silencio del acusado-, la Ley de Justicia Penal fue un ataque directo a la cultura rave. En un lenguaje torpe, el proyecto de ley penalizaba específicamente las reuniones de diez o más personas que disfrutaran de “sonidos caracterizados total o predominantemente por la emisión de una sucesión de ritmos repetitivos”. Además, una de las doce partes del proyecto de ley se dedicaba íntegramente a penalizar la intrusión colectiva. De un plumazo, el gobierno británico hizo causa común entre los okupas, travellers new age4, ravers, activistas contra la carretera, saboteadores de cacerías y hinchas del fútbol: todas estas personas disfrutaban de estilos de vida y estrategias de resistencia basados en la invasión colectiva.

La canción de Prodigy “Their Law” fue escrita en oposición directa al proyecto de ley.

Coaliciones formales de grupos de libertades civiles y sound systems5 organizaron tres manifestaciones masivas antes de la votación del proyecto de ley en Londres. La primera tuvo lugar el Primero de Mayo de 1994 y congregó a 20.000 personas. Dos meses después, casi el doble de personas asistieron a la segunda manifestación. En octubre, más de 100.000 personas lucharon y desbordaron a la policía para trasladar dos grandes equipos de sonido a Hyde Park y bailar desafiando alegremente a la ley.

Al final se aprobó la Ley de Justicia Penal, pero las alianzas creadas en torno a la oposición no desaparecieron ni se frenaron.

La policía amenaza una manifestación en Hyde Park contra la Ley de Justicia Penal y Orden Público, octubre de 1994.


“El 14 de mayo de 1995, dos automóviles colisionan en la ciudad de Londres. Sus conductores, dominados por una rabia histriónica, salen de sus vehículos y comienzan a destruirlos. En realidad, todo es teatro. Los coches, de segunda mano, han sido comprados especialmente para la ocasión por miembros de Reclaim the Streets. Atascados en medio de la calzada, sus escombros bloquean el tráfico motorizado, dejando la abarrotada Camden High Street libre de coches. La calle se llena de gente y los sistemas de sonido empiezan a funcionar, utilizando la electricidad generada por el constante pedaleo de las bicicletas. Se oyen los “ritmos repetitivos” de la rave y unas trescientas personas se lanzan a bailar en la primera fiesta [del renacido movimiento Reclaim the Streets]”.

-Julia Ramírez Blanco, ¡Reclamemos las calles! De la protesta local a la fiesta global

Otra fotografía de archivo de la acción Reclaim the Streets de Washington, DC, de octubre de 2001.

Mientras que unas 300 personas asistieron a la fiesta Reclaim the Streets de mayo de 1995, para la fiesta de julio, dos meses más tarde, la asistencia se había multiplicado por diez, con casi 3000 personas recuperando el barrio londinense de Islington para la fiesta y el jolgorio. Al año siguiente, Reclaim the Streets lanzó la que probablemente fue su ofensiva más gloriosa, cuando más de 8.000 personas rompieron las líneas policiales para bailar durante nueve horas en la autopista M41 de Londres.

La visión de miles de personas corriendo por una autopista vacía cerrada por grandes trípodes es una imagen que se te queda grabada… Las ‘damas de pantomima’6 [en zancos] de treinta pies se deslizaban por la fiesta lanzando confeti. Los puestos de comida regalaban estofados y bocadillos; los grafiteros daban color al asfalto; los poetas despotricaban desde las barandillas; tocaban bandas acústicas y actuaban músicos ambulantes. En el momento álgido de la fiesta, bajo las altas figuras de la pantomima vestidas con enormes faldas de María Antonieta, la gente trabajaba con martillos neumáticos, golpeando al ritmo del techno, para enmascarar el sonido de los agentes que se encontraban a centímetros de distancia, excavando la superficie de la carretera hasta que grandes cráteres estropearon la vía rápida… para plantar plantas de los jardines destrozados por las excavadoras en Claremont Road”.

-“Reclaim the Streets Rewild the M41 Motorway, Shepherds Bush

No te preocupes por las votaciones, recupera las calles. Alusión al disco “Never Mind the Ballots” de Chumbawamba, que a su vez hace alusión al disco de los Sex Pistols “Never Mind the Bollocks”.

En 1997, una rave antielectoral en Trafalgar Square -“Never Mind the Ballots, Reclaim the Streets”- transformó el exterior de la National Gallery en un muro de graffiti bombardeado. La fiscalía acusó a un grupo de DJs del evento de intento de asesinato por conducir su furgoneta demasiado cerca de las líneas policiales, lo que indicaba la impaciencia del Estado por reprimir el creciente movimiento.

A principios de 1998, los activistas de Reclaim the Streets viajaron a Ginebra para asistir a la primera reunión de People’s Global Action, una coalición internacional de radicales y revolucionarios que respondía al llamamiento zapatista en favor de otro tipo de globalización: la resistencia global al capitalismo. El primer Día Internacional de Acción de People’s Global Action incluyó una manifestación de 200.000 personas en la India contra la Organización Mundial del Comercio, una marcha de 50.000 personas encabezada por campesinos sin tierra en la capital de Brasil y más de treinta fiestas de Reclaim the Streets desde San Francisco a Sydney, Toronto, Lyon y Berlín. En Birmingham (Inglaterra), 5.000 fiesteras de Reclaim the Streets contribuyeron al Día de Acción paralizando el centro de la ciudad en oposición a la reunión anual del G8.

“Hubo algunas escenas cómicas de incompetencia policial, como cuando rodearon el pequeño equipo de sonido (disfrazado de coche familiar) y lo escoltaron hasta el centro de la fiesta. Ni una sola vez se preguntaron por qué la ‘asustada familia’ que iba dentro quería escapar conduciendo deliberadamente en dirección contraria por la rotonda hacia la multitud. Cuando se dieron cuenta de su error, ya era demasiado tarde… los tocadiscos estaban bajo las mantas de viaje, chicos. ¿Qué hizo despistarte? ¿El asiento del bebé, o los juguetes?”

-Do or Die, “¡Abajo el Imperio, Arriba la Primavera!”

Con el éxito de la primera jornada de protesta mundial de People’s Global Action, el llamado movimiento antiglobalización subió al ring como un boxeador desvalido con una canción con la entrada untz untz untz, dispuesto a noquear a la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, poniendo contra las cuerdas al capitalismo global.

Cuando se corrió la voz del éxito de las acciones en Gran Bretaña, punkis y anarquistas de Norteamérica empezaron a organizar acciones de Reclaim the Streets, no sólo en centros urbanos como Washington DC, sino también en ciudades del cinturón del óxido como Pittsburgh (Pensilvania) y en pueblos más pequeños como Greensboro (Carolina del Norte). Para los jóvenes que habían desarrollado su actividad principalmente en contextos subculturales, el modelo ofrecía una forma de aprovechar las conexiones subculturales para entrar inmediatamente en el campo de la acción pública disruptiva. Tras iniciarse en este tipo de actos, los participantes pasaron rápidamente a enfrentarse a las cumbres capitalistas mundiales. El movimiento fue ganando impulso hasta que los atentados del 11 de septiembre de 2001 cambiaron el discurso, aunque las acciones de Reclaim the Streets continuaron en todo el mundo durante años.

Otra fotografía de archivo de la acción Reclaim the Streets de octubre de 2001 en Washington, DC.

Un panfleto de Reclaim the Streets de 1998 ofrece una visión de la época:

¿Un solo tema? ¿Sólo contra el coche?

A pesar del intento de los principales medios de comunicación de definirnos como tal, para los que participamos en ella es mucho más que eso. La fiesta callejera, recuperada de las inanidades de los jubileos reales y las “celebraciones” estatales, es sólo una iniciativa reciente en una vibrante historia de lucha, tanto para defender como para recuperar el espacio colectivo. Desde la revuelta de los campesinos a la resistencia a los cercados, pasando por las ocupaciones de tierras de los Diggers7 y los okupas de posguerra, hasta los recientes festivales libres, campamentos por la paz, okupaciones de tierras y movimientos contra las carreteras. En todas partes, personas extraordinarias han afirmado continuamente no sólo la necesidad de liberar los bienes comunes, sino la capacidad de pensar y organizarse por sí mismas.

Para la ciudad, las calles son los bienes comunes, pero en manos de la industria y los agentes del poder, las calles se han convertido en meros conductos para el comercio y el consumo, cuyo héroe económico es, por supuesto, el automóvil. Símbolo y síntoma de la pesadilla social y ecológica que crean el Estado y el capitalismo, el automóvil, que promete libertad individual, acaba garantizando ruido, destrucción y contaminación para todos. Para Reclaim the Streets, el coche es un foco -la locura de su sistema claramente visible- que lleva a cuestionar tanto el mito del “mercado” como a sus ejecutores corporativos e institucionales.

Con un río de metal a un lado e interminables escaparates de consumismo al otro, el verdadero propósito de las calles, la interacción social, se convierte en una diversión antieconómica. En su lugar, los medios unidireccionales controlados por las corporaciones de los periódicos, la radio y la televisión se convierten en “la comunidad”. Su interpretación [de] la realidad. En este sentido, la calle es la forma alternativa y subversiva de los medios de comunicación de masas. Donde tiene lugar la comunicación auténtica, inmediata y recíproca.

“Reclamar la calle” es actuar en defensa y a favor de lo común. Derribar el cerco que exige el afán de lucro. Y la fiesta de la calle -lejos de ser sólo anti-coche- es una explosión de nuestro potencial reprimido, una celebración de nuestra diversidad y un coro de voces solidarias. ¡Un festival de resistencia!

El camión del sound system Dessert Storm.


El tiempo sigue pasando…

“La insurrección es una fiesta. Nos alegramos en el estruendo de su derrota”.

-Comunicado #13: Atacamos la Embajada Británica (Fuerzas Autónomas y Destructivas León Czolgosz)

En los Estados Unidos del año 2024, lo más parecido que tenemos a la recuperación de las calles en el espíritu de la historia relatada más arriba son las tomas y exhibiciones de modelos de coches que parecen ir en contra de los valores del movimiento Reclaim the Streets de los años noventa. Sin embargo, más allá de las preferencias estéticas superficiales sobre el ruido de los motores, existe un contraste más profundo entre estos dos modelos de recuperación espacial autónoma y temporal: desde hace una década, los y las anarquistas celebran, analizan y (hasta cierto punto) participan en las celebraciones de los coches. Sin embargo, más allá de las preferencias estéticas superficiales con respecto al ruido de los motores, existe un contraste más profundo entre estos dos modelos de reclamación espacial autónoma temporal: desde hace una década, los anarquistas han celebrado, analizado y (hasta cierto punto) participado en sideshows sin infundir esos esfuerzos con una política militante más amplia o aprovechar su poder para difundir instancias de ingobernabilidad más allá de su subcultura dedicada. ¿Qué pasaría si la fascinación anarquista por los coches a la deriva siguiera un curso como el de la música rave en el Reino Unido, en el que las redes y los sistemas de sonido detrás de la escena decidieran utilizar sus recursos para catalizar un combate masivo y generalizado contra el Estado?

La historia de Reclaim the Streets demuestra no sólo que la lucha militante y revolucionaria también puede ser alegre -algo que sabe cualquiera que haya salido a la calle durante el verano de 2020-, sino también que las habilidades y los vínculos desarrollados a través de la subcultura underground (cómo buscar un lugar, instalar un generador, hacer correr la voz sin desbaratar la operación) son herramientas poderosas para crear otros tipos de autonomía temporal que no son sólo clandestinas, sino abiertamente polémicas.

La buena música no hace la fiesta. Las buenas drogas no hacen la fiesta. La fiesta la hacen las personas. Cuando la fiesta reúne a personas que buscan romper con los límites impuestos por su sociedad, una inteligente mezcla de canciones o una experiencia extática pueden sugerir otras posibilidades creativas, una liberación de mayor alcance. A diferencia de cómo un conquistador planta su bandera en el suelo para reclamar territorio, la música dance a todo volumen puede llenar un espacio de libertad, convirtiéndolo en un lienzo en blanco para la expresión de deseos prohibidos. Deseos ilegales.

Si la mayor parte de la música techno tiene lugar en clubes con licencia, con costes de entrada y bebidas caras -o peor aún, de forma aislada a través de plataformas de streaming-, esto dice más sobre cómo el capitalismo homogeneiza la forma de consumir arte que sobre el carácter esencial de la música y la subcultura.

La historia del techno es…

  • innovación clandestina: se desarrolló y evolucionó en casas ocupadas y fiestas ilegales;
  • Esfuerzo colectivo: la gestión de los sound systems implicaba la toma de decisiones colectiva, mientras que la organización de las raves requería la cooperación y la federación entre los sistemas de sonido y los equipos de fiesta;
  • acción directa: la música tecno no sólo fue la banda sonora del movimiento británico contra las carreteras, sino que también fue esencial para el antifascismo alemán de los años 90, la poderosa escena okupa holandesa de los años 80 y 90 y otros innumerables movimientos combativos por la autonomía y la libertad.

El futuro del tecno…

  • depende de ti.

Más información

Puedes leer otros relatos sobre la acción de Reclaim the Streets en Washington DC en octubre de 2001 aquí y aquí. El mes de junio anterior ya se había celebrado una acción de Reclaim the Streets en DC; hay fotografías de esa acción aquí.

Atari Teenage Riot actuando en Berlín el Primero de Mayo de 1999.

Un documental contemporáneo sobre Reclaim the Streets.



  1. Como los Inventos del TBO del Profesor Franz de Copenague. 

  2. JNCO, abreviatura de la marca de ropa Judge None Choose One (No Juzgues a Nadie, Elige Una) de pantalones anchos, tipo urbano, hiphop. 

  3. DIY: Do It Yourself, término usado para designar al bricolage, adoptado por el sector activista para denominar la cultura que creamos nosotras mismas, fuera de las instituciones y empresas comerciales. 

  4. Personas que han elegido un estilo de vida nómada basadas en principios, en oposición a colectivos tradicionales. 

  5. El término “sound system” hace referencia al conjunto de altavoces, amplificadores y mezcladores necesarios para producir música de baile a todo volumen, pero también a los colectivos que gestionan los medios tecnológicos necesarios para producir una buena fiesta. 

  6. Una dama de pantomima es un papel teatral de la representación travesti. 

  7. Los Diggers fueron un grupo de disidentes protestantes en la Inglaterra del siglo XVII asociados con el socialismo agrario.